Los asistenciales apuestan por un cambio de mirada en la atención a las personas de edad avanzada y a las mujeres en etapa perinatal
El envejecimiento de la población obliga a los hospitales a revisar la atención a las personas mayores, donde falta ética y empatía
Las especialistas en salud maternoinfantil ponen a disposición de las madres nuevos recursos para la prevención de la salud mental perinatal, que en el 75% de los casos se invisibiliza
Son las principales conclusiones de la IV Jornada Asistencial del Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi, celebrada hoy en el Parc Sanitari SJD
Las personas de edad avanzada y las mujeres embarazadas o con una maternidad reciente tienen en común la necesidad de ser atendidas con otra mirada, empática y próxima, que entienda sus necesidades más allá de la vertiente médica. Esta es una de las conclusiones de la IV Jornada Asistencial del Hospital SJD Sant Boi, celebrada hoy en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, que se ha centrado especialmente en la atención a las personas mayores y la atención perinatal, con la humanización como requisito para conseguir la excelencia.
Nueva mirada para atender al paciente de edad avanzada en un hospital de agudos
El progresivo envejecimiento de la población empuja los asistenciales a replantearse la forma en que atienden las personas de edad avanzada, que conforman el mayor colectivo de pacientes atendidos en el Hospital SJD Sant Boi.
“Los instrumentos para cuidar, de manera ética, a estas personas deben ser la palabra, los gestos y la presencia”, ha explicado la Dra. Montserrat Esquerda, especializada en bioética y final de vida, en el marco de su ponencia en torno a la atención a las personas mayores en un hospital de agudos. El cambio de mirada para tratar este perfil de pacientes, en muchos casos, complejos, es clave cuando hablamos de ofrecer una atención ética. Según resultados del Implicit Association Test (Test de Asociación Implícita), el 60% de las personas tienen prejuicios en torno a la gente mayor.
Además de la vertiente humana, varios estudios han demostrado que una atención de estas características, basada en la empatía, tiene múltiples beneficios para las personas como la reducción del dolor y del estrés asociado a los procedimientos asistenciales, y una recuperación más rápida. “No se trata de hacer más, sino de cómo lo haces”, puntualiza la doctora, que añade que “a mayor vulnerabilidad, es necesario mayor respeto”.
Nuevos recursos para el abordaje de la salud mental perinatal
Según datos presentados en la jornada, el 75% de las mujeres en la etapa perinatal nunca llegará a ser diagnosticada ni tratada de ningún problema vinculado a la salud mental. A pesar de ello, 1 de cada 4 mujeres embarazadas o con una maternidad reciente tienen un trastorno emocional y 7 de cada 10 ocultan o minimizan los síntomas vinculados a la salud mental. Para revertir esta situación, el Hospital cuenta con proyectos que, tanto desde la vertiente asistencial como de investigación, promueven la prevención de trastornos de salud mental.
Es el caso del Taller de amamantamiento, que, a pesar de su larga trayectoria dentro del Hospital, ahora cuenta con una nueva mirada enfocada a la prevención de la salud mental materna. “El contacto y la succión del recién nacido, cuando lo amamantamos, favorecen la segregación de oxitocina y también la prevención, pero desde el taller también acompañamos todo tipo de lactancias y hacemos red. Es un espacio de ventilación emocional donde resolvemos dudas para afrontar el desafío que es una nueva maternidad”, afirma Rebeca Heras, enfermera referente en el Taller de amamantamiento.
Desde una vertiente tecnológica, la Unidad de Innovación e Investigación del Parc Sanitari SJD, ha presentado LaiaHealth, una aplicación enfocada a cuidar la salud mental de las mujeres y madres que se encuentran en etapas de preconcepción, embarazo y posparto, para prevenir trastornos emocionales, como, por ejemplo, la depresión posparto, y asistirlas para mejorar su bienestar.
La jornada ha contado con tres mesas de debate, lideradas por tres ponentes expertos en la temática de cada bloque y donde también, a través de presentaciones de cinco minutos, se han dado a conocer proyectos vinculados a la atención geriátrica, la salud maternoinfantil y nuevas experiencias desarrolladas en el Hospital.
“No solo cuidamos de personas, sino también de procesos, ideas y vínculos. La humanización debe ser el requisito para conseguir la ”excelencia”, ha concluido Caridad Torrens, adjunta a la dirección del Hospital SJD Sant Boi.