Entrenamiento grupal para mejorar la relación entre madres con psicosis y sus hijos adolescentes

 en Noticias, Investigación e Innovación, Salud Mental

Sesiones basadas en el aprendizaje para gestionar mejor los pensamientos y las emociones, aprender nuevas formas de resolver conflictos, mejorar la relación madre e hijo y conocer a otras familias que viven una situación similar

El proyecto está abierto a la participación ciudadana y, así, contribuye al avance en la investigación y la mejora de la salud mental

En el proyecto de investigación participan una decena de centros de todo el Estado

Un equipo de investigación del Parc Sanitari Sant Joan de Déu está llevando a cabo un estudio piloto para evaluar la eficacia del entrenamiento metacognitivo familiar dirigido a madres con diagnóstico de esquizofrenia u otros trastornos psicóticos y sus hijos adolescentes de entre 12 y 20 años. Este entrenamiento, basado en los procesos de aprendizaje, permite ayudar a gestionar mejor los pensamientos y las emociones, aprender nuevas formas de resolver conflictos y mejorar la relación entre madre e hijos.

Se trata de una investigación única e innovadora que pretende adaptar y evaluar el entrenamiento metacognitivo familiar, que cuenta con amplia evidencia en población con psicosis, pero adaptado para madres con psicosis con hijos adolescentes. Esta adaptación a un contexto familiar lo han hecho conjuntamente mujeres con psicosis, adolescentes, familiares y profesionales. Aunque estas familias constituyen una población vulnerable, este es el primer programa diseñado específicamente para abordar sus necesidades.

Sesiones grupales con profesional especializado

El entrenamiento metacognitivo es una intervención grupal y online, en once sesiones de una hora de duración, en que participan madres y sus hijos e hijas adolescentes, dirigidas por una psicóloga especializada en la población y en el entrenamiento. Así mismo, se realizarán sesiones de evaluación antes y después de la intervención de forma presencial o online.

Durante el entrenamiento se reflexiona sobre los propios pensamientos y los del resto, y se trabajan nuevas formas de actuar, resolver problemas, escuchar y ser escuchados.

Participación abierta

Actualmente, la participación en este proyecto de investigación queda abierta y se puede contactar para resolver dudas y para participar a través del correo lin.chen@sjd.es o de whatsapp al 673 95 81 96.

Proyecto en colaboración con una decena de centros

En esta investigación se implican centros como Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí (Sabadell, Barcelona), Centre d’Higiene Mental de Les Corts (Barcelona), Institut Pere Mata (Reus, Tarragona), Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), Parc Salut Mar (Barcelona), Hospital de Mataró (Mataró, Barcelona), Fundació Vidal i Barraquer (Barcelona), Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), Mútua de Terrassa (Terrassa, Barcelona) y Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Sant Boi, Barcelona).

El estudio está financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la investigadora principal es la Dra. Susana Ochoa y la cocordinadora es la Dra. Victoria Espinosa, ambas profesionales e investigadoras del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search