Impulsamos la Declaración del Healing Arts Barcelona para la promoción de las Artes en Salud

 en Artes en Salud, Noticias
  • El manifiesto, acordado con el MNAC, el ICS, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Vic, se ha presentado en el marco de la primera edición del Healing Arts Barcelona

 

  • La declaración presenta diez puntos que establecen pautas para crear programas basados ​​en la evidencia, que integren el arte y la salud, con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas

El Parque Sanitario San Juan de Dios, en su compromiso de promover las Artes en Salud, se ha sumado al impulso de la Declaración del Healing Arts Barcelona, junto con el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), elInstituto Catalán de la Salud (ICS) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

Esta iniciativa, recogida en un documento conjunto de diez puntos, nace a raíz del éxito de la primera jornada del movimiento Healing Arts, celebrada en Barcelona. Precisamente, en esta edición, Torrents d'Art, el programa de Artes en Salud del Parque Sanitario Sant Joan de Déu, ha participado con la proyección del corto documental Cinco días para romper muros y una mesa redonda sobre las intervenciones artísticas en el ámbito penitenciario, en los Cines Girona.

Healing Arts Barcelona ha reunido más de 125 actividades en toda Cataluña, con la participación de cientos de profesionales, artistas, instituciones y ciudadanos, que han demostrado que las artes son un verdadero activo para la salud y el bienestar.

El objetivo de la declaración es establecer un marco de principios compartidos que oriente el desarrollo de políticas, programas y prácticas basadas en la evidencia, articulando las artes y la salud como vectores de bienestar, equidad y sostenibilidad social.

  • Puedes consultar la declaración completa haciendo clic aquí.

 

Torrentes de Arte, el programa de Artes en Salud del Parque Sanitario San Juan de Dios

El programa Torrentes de Arte nació en 2011, impulsado por un equipo multidisciplinar de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Parque Sanitario Sant Joan de Déu, con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Boi.

El objetivo inicial era combatir el estigma asociado a los problemas de salud mental, promoviendo la convivencia y participación comunitaria entre personas usuarias de los servicios de salud mental y vecinos del barrio.

Con los años, varios estudios han confirmado que la relación entre arte y salud va mucho más allá. Por eso, el programa ha evolucionado y actualmente tiene un doble propósito:

  • Fomentar las Artes en Salud como herramienta de prevención y mejora del bienestar emocional.
  • Promover la inclusión social personas con experiencia en salud mental.

Actualmente, el programa Torrents d'Art cuenta con una cincuentena de talleres artísticos y culturales en funcionamiento y dieciséis servicios que ofrecen regularmente salidas culturales a sus usuarios.

Las Artes en Salud

Las Artes en Salud constituyen una disciplina en expansión que utiliza prácticas artísticas -como la música, el teatro, las artes visuales o la danza- para mejorar la salud física, emocional y social de las personas. Esta aproximación puede aplicarse en entornos hospitalarios, comunitarios o educativos, y cuenta con una creciente base científica que demuestra su impacto positivo en el bienestar, la prevención de enfermedades y la recuperación clínica.

La celebración del Healing Arts Barcelona llega después deacuerdo entre los ministerios de Sanidad y Cultura integrar e impulsar la cultura en las políticas públicas, especialmente en el ámbito de la salud mental. En este sentido, se impulsará la prescripción cultural y el uso de activos culturales y se promoverá la formación de profesionales de los ámbitos de la cultura y la salud.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha señalado que “la evidencia científica lo demuestra con claridad: la participación cultural reduce el estrés y la ansiedad, mejora la salud mental, fortalece el tejido comunitario e incluso alivia el sufrimiento en cuidados paliativos. No hablemos de metáforas: hablamos de resultados medibles, reales y transformadores”.

 

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search