Seis investigadoras del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, entre las mejores de Google Scholar

 en Noticias, Investigación e Innovación
  • La psicóloga y doctora Susana Ochoa y la doctora Maria Rubio se sitúan entre las primeras 2000 posiciones del ranking del Estado español.
  • Esta clasificación tiene en cuenta los resultados de productividad de las investigadoras, a través del índice h y el número de citas de mujeres que trabajan en el Estado español.
  • El objetivo es dar visibilidad a las investigadoras mediante plataformas de acceso público y gratuito: Google Scholar y Google Académico.

Seis investigadoras del Parc Sanitari Sant Joan de Déu se situaron en el ranking de las 10.000 mujeres con mejores indicadores de productividad en la plataforma Google Scholar, dos de ellas, entre los primeros 2000 puestos.

Destaca la doctora y psicóloga Susana Ochoa, jefa del grupo de Etiopatogenia y tratamiento de los trastornos mentales graves (MERITT), que ocupa la posición 1058. El grupo centra su actividad investigadora en el estudio de las personas con trastornos mentales graves, desde una perspectiva clínica y desde un abordaje longitudinal a lo largo de la vida. El objetivo final de MERITT es dar respuesta a las necesidades de la población con psicosis y sus familias.

La Dra. Maria Rubio, jefa del grupo de Evaluación de tecnologías sanitarias en Atención Primaria y Salud Mental, figura en la posición 1940 del ranking. Su equipo se centra en el ámbito de la economía de la salud, y promueve el estudio de tratamientos preventivos y terapéuticos –tanto farmacológicos como no farmacológicos– de enfermedades mentales y crónicas de elevada prevalencia o impacto social como, por ejemplo, el ictus.

Completan la presencia del Parc Sanitari en esta lista de las 10.000 investigadoras de Google Scholar, la psicóloga y la doctora Sara Siddi, que forma parte del grupo de investigación de impacto y prevención de los trastornos mentales graves. La Dra. Ruth Conill, que forma parte del grupo de Etiopatogenia y tratamiento de trastornos mentales graves (MERITT), seguida de la Dra. Paula Cristobal, investigadora de impacto y prevención de los trastornos mentales graves, y la Dra. Montserrat Gil, investigadora de evaluación de tecnologías sanitarias en Atención Primaria y Salud Mental.

El listado se amplía con otras 16 investigadoras vinculadas al Institut de Recerca de Sant Joan de Déu que también forman parte del ranking por sus excelentes métricas en esta plataforma.

Talento femenino

Este reconocimiento se basa en indicadores como el índice h –que mide el impacto y la productividad de una investigadora a partir de sus publicaciones científicas– y el número total de citas. El ranking, elaborado en la plataforma Google Scholar (también conocida como Google Académico), da visibilidad al talento femenino en investigación a través de un espacio de acceso público y gratuito, y se limita a investigadoras que trabajan en el Estado español.

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search