El uso de un avatar virtual mejora los síntomas del 90% de las personas diagnosticadas de esquizofrenia
- La psicóloga Susana Ochoa, líder europea en terapia Avatar, dirige esta investigación promovida desde el proyecto Somrise del Parc Sanitari Sant Joan de Déu
- Los primeros resultados de la investigación se presentan coincidiendo con el Día Mundial de la Esquizofrenia, el sábado 24 de mayo
La terapia AVATAR-VR, en fase de estudio, mejora los síntomas de las personas con esquizofrenia en un 90% de los casos. La psicóloga del Parc Sanitari Sant Joan de Déu Susana Ochoa, directora de esta investigación y líder en terapia Avatar en Europa, ha dado a conocer estos primeros datos, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Esquizofrenia, el sábado 24 de mayo.
Cinco millones de personas están diagnosticadas con esquizofrenia en la Unión Europea. De estas, un 30% no responden a los tratamientos farmacológicos convencionales y ello las hace más propensas a largas hospitalizaciones, y recaídas y, en algunos casos, las empuja a conductas suicidas. El grupo de investigación de la psicóloga Ochoa utiliza tecnologías novedosas para aportar nuevas soluciones para estas personas.
Confrontación con las voces interiores
La terapia AVATAR-VR permite a las personas con esquizofrenia interactuar directamente con un avatar digital que simula las voces que oyen en su cabeza. En todo momento, una terapeuta guía al paciente en los diálogos de confrontación con las voces interiores, que son autoritarias, amenazadoras y abusivas. El objetivo final es conseguir cambios en las percepciones negativas que las personas con esquizofrenia tienen de ellas mismas y de sus relaciones con los otros. “Las ayudamos a llevar una vida mucho más funcional”, asegura Ochoa. Y añade que la terapia AVATAR-VR es una herramienta más para “romper el estigma de esta enfermedad mental.”