Nueva unidad de cáncer de mama en el Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi

 en Hospital

El nuevo servicio, en colaboración con el Institut Oncològic de Catalunya, permite un abordaje multidisciplinar e individualizado y se desarrolla en cuatro fases hasta alcanzar la atención integral de las pacientes

En los primeros siete meses, la nueva unidad ha atendido a 70 pacientes y ha intervenido a 26 de ellas en quirófano

Los casos de cáncer de mama aumentarán un 38% en 25 años, según datos de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer

El Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi cuenta, desde el pasado mes de enero, con una unidad especializada y multidisciplinar para atender y operar a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. El objetivo del centro es ofrecer una atención global a la mujer en el diagnóstico y tratamiento de patologías mamarias.

Hasta ahora, la atención en el Hospital se limitaba al tratamiento puntual de tumores mamarios benignos, mientras que los malignos se derivaban al Hospital Universitari de Bellvitge. Pero el aumento de la patología mamaria maligna entre la población del Baix Llobregat ha puesto en evidencia la necesidad de que las mujeres de la zona puedan ser atendidas más cerca de su casa, en su hospital de referencia.

La nueva Unidad Funcional de Mama ha acercado el tratamiento oncológico a estas mujeres y ha permitido reducir las listas de espera de pacientes que esperaban ser atendidas en Bellvitge. La unidad cuenta con un equipo multidisciplinar formado, principalmente, por profesionales de cirugía, ginecología y enfermería, en coordinación con oncología, anatomía patológica y diagnóstico por la imagen. Para cada caso se realiza un abordaje individualizado que incluye el diagnóstico, tratamiento y seguimiento cuidadoso de la enfermedad durante los siguientes cinco años. Desde el inicio, la unidad ha atendido a 70 mujeres y ha llevado a cabo hasta 26 cirugías.

Para la paciente, los beneficios recaen en la proximidad del centro a su domicilio, el abordaje personalizado y el acompañamiento constante que ofrece la figura de la enfermera gestora de casos. "En momentos tan complicados como este, cuando se hace frente a un diagnóstico de cáncer de mama, nos centramos en darles la mejor calidad asistencial y ponemos a su disposición un teléfono de contacto al que pueden llamar o escribir siempre que tengan dudas", explica Sara Molina, enfermera gestora de casos oncológicos en el Hospital SJD Sant Boi. Según Molina, "esta atención, junto con el hecho de poder ser atendidas cerca de casa, en un hospital que ya conocen, marca la diferencia".


Próximos pasos en el abordaje del cáncer de mama en el Hospital: del diagnóstico hasta la administración de quimioterapia

Las pacientes con patología mamaria maligna son derivadas al Hospital a través del cribado poblacional, por una sospecha clínica de un centro de salud primario o por una sospecha propia. La mamografía, la ecografía y la resonancia magnética son las tres pruebas clave para confirmar la existencia de un tumor maligno, que se complementan posteriormente con otros procedimientos como la biopsia. Con el diagnóstico completo, el equipo médico multidisciplinar se reúne con el Institut Oncològic de Catalunya (ICO) para determinar el tratamiento más adecuado.

En esta primera fase, el tratamiento en el Hospital SJD Sant Boi incluye cirugía no compleja, ya sea conservadora (extirpación del tumor localizado) o radical (mastectomía), que no requiera reconstrucción plástica. En una segunda fase, a partir del tercer trimestre de 2025, se iniciará la cirugía compleja con la intervención de un cirujano plástico. También podrán operarse las pacientes que de entrada no son candidatas a cirugía pero que, una vez reducido el tumor, necesitarán ser intervenidas con un sistema de marcadores. Además, podrán volver al hospital las pacientes que han sido derivadas para realizar, primero, tratamientos no quirúrgicos y que, después, necesitarán cirugía. “Prevemos que entre finales de 2025 y principios del próximo año podremos empezar a operar a todas las mujeres con patología mamaria maligna”, explica la Dra. Elena Pareja, coordinadora de la Unidad y adjunta al Servicio de Cirugía General del Hospital SJD Sant Boi.

En una tercera fase, la colaboración con el ICO permitirá que las consultas externas de seguimiento se realicen, también, en el mismo hospital en el que han sido operadas. En la última fase, que coincidirá con el desarrollo de la segunda y que está prevista entre el último trimestre de 2025 y el primero del próximo año, el Hospital SJD Sant Boi asumirá los tratamientos de quimioterapia, el último paso para poder atender de forma integral el cáncer de mama en pacientes del Baix Llobregat.

Una enfermedad prevalente con una alta previsión de crecimiento y mortalidad

El cáncer de mama es el tipo oncológico más común entre mujeres de todo el mundo. Según datos de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, organismo perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el año 2050 los casos de este tipo de cáncer aumentarán un 38% y la mortalidad subirá hasta el 68%. Las medidas de prevención, detección y tratamiento son esenciales para la lucha contra la enfermedad.

El objetivo de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS es reducir un 2,5% anual la mortalidad mundial en ese ámbito. Aunque la tasa de mortalidad ha disminuido en la última década, según datos de la OMS, solo siete países del mundo han alcanzado este objetivo.

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search