Jornada sobre nuevos abordajes a la depresión resistente. ¡Inscríbete!
El objetivo es proporcionar una actualización integral y desde un enfoque biopsicosocial para aportar herramientas clínicas aplicables a la práctica diaria, y compartir las técnicas más actuales que se llevan a cabo en el Parc Sanitari SJD
El próximo 24 de abril, en el auditorio del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y en formato híbrido, con inscripción previa gratuita
Las diferentes mesas temáticas aseguran un enfoque multidisciplinario, participativo y práctico, y cuenta con la experiencia en primera persona de pacientes
El próximo 24 de abril tendrá lugar, en formato online y presencial en el Auditorio del Centro Social del Parc Sanitari SJD, en Sant Boi de Llobregat, la segunda jornada sobre depresión resistente al tratamiento, organizada por la Red de Salud Mental del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
La depresión resistente al tratamiento es un desafío clínico con importantes repercusiones para los pacientes, los profesionales sanitarios y el sistema de salud. Entre el 20% y el 30% de los pacientes con depresión mayor no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales, hecho que genera una elevada carga de discapacidad, sufrimiento y riesgo de cronicidad.
El principal objetivo de la jornada es proporcionar a los profesionales de la salud mental una actualización integral sobre la depresión resistente al tratamiento, basada en la evidencia científica más reciente y desde un enfoque biopsicosocial, con el fin de mejorar la práctica clínica y optimizar los resultados terapéuticos en pacientes con este trastorno.
Una visión global para mejorar la práctica diaria
Se pretende ofrecer una visión global y multidisciplinaria de la depresión resistente al tratamiento, abordando sus dimensiones médicas, psicológicas y sociales para aportar herramientas clínicas aplicables a la práctica diaria con un retorno y transferencia del conocimiento que revertirá en el propio paciente. Un enfoque que aborda la dimensión médica y psiquiátrica, con opciones terapéuticas innovadoras como nuevos fármacos, estrategias combinadas y neuromodulación; la dimensión psicológica con tratamientos basados en la evidencia, adaptados a pacientes con respuesta parcial o nula a los tratamientos iniciales; y la dimensión social, evaluando el impacto de la DRT en la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes, así como la importancia del apoyo social e institucional.
Se presentarán los principales conceptos clave en relación con la resistencia en la depresión, las características clínicas de la depresión resistente, así como las herramientas y los resultados más recientes del tratamiento avanzado en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, basados en la evidencia científica.
Tendrán un especial énfasis las técnicas de la psiquiatría Intervencionista con el enfoque de la psiquiatría de precisión : como tratamiento de acción rápida asistido con esketamina, tratamiento con técnicas de neuromodulación no invasiva (NIBS) como la estimulación magnética transcraneal (EMT), la terapia electroconvulsiva (TEC) o los ensayos clínicos en terapia asistida por psicodélicos, como la psilocibina y el 5-MeO-DMT.
Así mismo, se presentará la perspectiva del abordaje psicológico de la DRT desde el punto de vista de las terapias cognitivas y la teoría de regulación moral, así como el papel de los cuidados de enfermería y farmacia hospitalaria en los tratamientos por la DRT.
Por último, se dará paso al coloquio de personas con experiencia en depresión resistente al tratamiento para compartir vivencias y extraer reflexiones desde una perspectiva en primera persona.
Para más información, consultad el detalle del programa de la jornada.
18 de abril, fecha límite para inscribirse
La asistencia al acto es gratuita, pero requiere inscripción previa, ya sea para modalidad presencial o online. La inscripción quedará abierta hasta el viernes 18 de abril, o hasta agotar las plazas presenciales.
La jornada está en proceso deacreditación por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Por este motivo, para la modalidad presencial, 24 h antes recibiréis un código QR por correo electrónico para poder acreditaros al llegar al auditorio. En el caso de la modalidad online, 24 h antes recibiréis un correo electrónico con el enlace de ZOOM para conectaros y seguir la jornada telemáticamente. La conexión vía ZOOM ya contará como acreditación.