El sufrimiento de los jóvenes, eje central de la XX Jornada del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa

 en Enfermería, Jornadas

Bajo el título "El sufrimiento de una juventud de escasas esperanzas", esta edición abordará el sufrimiento actual de los jóvenes, con especial atención a la salud mental, y la forma en que los profesionales de la salud se relacionan con este

El objetivo principal es mejorar y promover un acompañamiento más adecuado y respetuoso con las necesidades y sensibilidades de los jóvenes

La jornada será el próximo 10 de diciembre y las inscripciones ya están abiertas

Los datos epidemiológicos alertan de que las generaciones más jóvenes sufren, de manera especialmente sobrecogedora, las actuales características de una época convulsa, llena de cambios. Esta situación se traduce en un empeoramiento progresivo de su salud mental, que se manifiesta cada vez a edades más tempranas.

Convencido de que existe una correlación significativa entre espiritualidad y salud, el Servicio de Atención Espiritual y Religiosa (SAER) del Parc Sanitari Sant Joan de Déu dedicará la vigésima edición de su jornada anual a explorar, desde una mirada interdisciplinar y holística, la relación entre este sufrimiento juvenil y la forma en que la sociedad occidental se vincula a él. El objetivo es claro: mejorar y promover un acompañamiento más adecuado y respetuoso con las necesidades y sensibilidades de los jóvenes.

La jornada tendrá lugar el próximo 10 de diciembre en el Auditorio Dr. Antoni Pujadas (Sant Boi de Llobregat) y, para debatir sobre el tema central, contará con expertos de diversos ámbitos que, a través de ponencias y mesas redondas, reflexionarán sobre cómo mejorar el acompañamiento que se ofrece a las nuevas generaciones.

Expertos y jóvenes dialogan sobre el sufrimiento emocional en un mundo cambiante

El sociólogo Fernando Vidal inaugurará la jornada con la ponencia "Un futuro que no lo es", en la que analizará la coyuntura sociopolítica actual, como un escenario que contribuye a intensificar el malestar emocional de adolescentes y jóvenes. Ramon Maria Nogués, Francisco Villar, Albert Soler y Daniele Bruzzone, reconocidos expertos en campos como la antropología biológica, la psicología de la conducta suicida, la narratología simbólica y la terapia orientada al sentido, también aportarán sus conocimientos durante el transcurso de la jornada. El encuentro finalizará con una mesa protagonizada por adolescentes y jóvenes, que aportarán su testimonio y su experiencia en primera persona. Esta última mesa de debate no se emitirá en streaming ni quedará grabada.

La inscripción presencial a la jornada se puede formalizar hasta el 4 de diciembre a través del siguiente enlace. La inscripción online no tiene fecha de finalización y se puede realizar en cualquier momento en este otro enlace.

Para más información, podéis consultar el detalle del programa de la jornada, en catalán o castellano.

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search