Las familias, agentes clave en la recuperación en salud mental

 en Jornadas, Noticias, Salud Mental

Es necesario avanzar hacia una atención más justa, eficiente y respetuosa con todas las partes implicadas en la recuperación

Este martes, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha celebrado la jornada Salud mental y familias: acompañamiento en el proceso de cuidado, un espacio de encuentro y reflexión que ha puesto en el centro el papel de las familias en la atención a la salud mental.

Durante la jornada, se ha abordado cómo integrar las familias dentro del sistema sanitario, qué espacios se les ofrecen y cómo evitar su sobrecarga emocional y logística. Se ha coincidido en la necesidad de una respuesta comunitaria, que active a todos los agentes del territorio y promueva una red de apoyo real, sostenible y equitativa.

Los participantes han destacado que el cuidado debe ser compartido: "no podemos dejar a los familiares solos". Y que cuando todo el mundo está bien informado, las decisiones son mejores. Por ello, es necesario garantizar que la información sea accesible, clara y compartida. Las familias son colaboradoras esenciales en la recuperación de las personas atendidas y también tienen derecho a ser cuidadas.

Se ha puesto en valor la importancia de un enfoque basado en derechos, que respete la voz de la persona atendida y la de su entorno. También se ha hablado de la necesidad de planificar decisiones anticipadas, como el documento de voluntades anticipadas, y de dotar a los profesionales de tiempo, formación y herramientas para garantizar una relación de calidad con la primera persona y su entorno.

Entre las principales conclusiones, destacan la necesidad de:
• El reconocimiento real del papel de las familias y su integración efectiva.
• La construcción de una red que ofrezca apoyos reales y sostenibles.
• La cohesión territorial y la equidad de acceso a los recursos.
• La prevención de la sobrecarga familiar y la garantía de un modelo de atención viable y respetuoso.
• La necesidad de una respuesta comunitaria coordinada.
• El impulso hacia un modelo basado en la corresponsabilidad y el equilibrio entre derechos y deberes.

Por la tarde se ha celebrado el taller experiencial sobre la Investigación cocreativa en salud mental y maternidad: el proyecto Co-Elna “Maternidad y trastorno mental grave: necesidades, desafíos y nuevos retos”, una experiencia de trabajo conjunto entre mujeres y madres con experiencia propia en salud mental, investigadoras y profesionales del ámbito sanitario y social. Su objetivo es visibilizar la realidad de las mujeres con diagnóstico de salud mental y mejorar la atención en salud mental y maternidad.

La jornada fue un punto de partida para activar cambios reales en la atención a la salud mental, con una mirada colectiva, comprometida y transformadora.

Ésta ha sido la segunda jornada que el Parque Sanitario San Juan de Dios ha organizado en el marco de la Semana de la Salud Mental 2025, del 6 al 10 de octubre.

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search