Ya está disponible el programa de la Semana de la Salud Mental 2025: ¡inscripciones abiertas!
Del 6 al 10 de octubre en Sant Boi de Llobregat
De la medicina personalizada a la gestión de la incertidumbre, cinco días para abordar la salud mental del futuro
Expertos analizarán la incidencia de los problemas de salud mental en la juventud, las familias, en el ámbito del deporte, la investigación y el cambio climático en nueve mesas redondas
La Semana de la Salud Mental acabará con una feria de entidades de salud mental en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu
El Parc Sanitari Sant Joan de Déu ya ha hecho público el programa completo de la Semana de la Salud Mental 2025, que este año se celebrará del 6 al 10 de octubre bajo el lema “Cinco días, cinco retos: cómo afrontar el futuro de la salud mental”. El evento reunirá a una amplia representación de profesionales, instituciones, entidades, personas con experiencia propia y familiares, con el objetivo de analizar, compartir y coconstruir respuestas ante los grandes desafíos en el ámbito de la salud mental.
La primera Semana de la Salud Mental contará con cinco jornadas para compartir conocimiento, cuatro talleres experienciales, una feria de entidades y un concierto de karaoke en vivo, en Sant Boi de Llobregat. Desde el lunes 6 hasta el viernes 10 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental.
La Semana incluye conferencias, mesas redondas, talleres vivenciales y actividades abiertas a la comunidad, estructuradas por días temáticos, con inscripción gratuita y ya disponible a través de este enlace. Todas las conferencias tienen lugar en el Auditorio Dr. Antoni Pujadas, del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en Sant Boi de Llobregat, y la feria de entidades y el concierto, en el Parc de la Muntanyeta de la misma localidad.
Cinco días, cinco grandes retos
El programa gira en torno a cinco ejes fundamentales: los jóvenes, las familias, el deporte, la investigación y cómo prepararnos para la gestión de la incertidumbre. A lo largo de toda la semana (de lunes a jueves), las tardes se destinarán a la organización de talleres experienciales que darán respuesta a algunas de las cuestiones surgidas en las conferencias y mesas redondas de la mañana. Además, cada mañana, en el vestíbulo del auditorio, habrá instalada una máquina ARCADE para aprender y ponerse a prueba sobre derechos en salud mental (Sant Joan de Déu SOM 360).
Lunes 6 - Mood On: ¿Qué les pasa a los jóvenes?
Debate sobre el malestar emocional de los jóvenes y sus narrativas en una sociedad cambiante. Se explorarán conceptos como las adicciones, los riesgos y las potencialidades del entorno digital, la resiliencia y las iniciativas comunitarias para la prevención del suicidio. Una jornada para escuchar, entender y conectar con la realidad juvenil. Con la participación de expertos como Toni Boix, Mireia Ventura, Josep Matalí y testigos en primera persona. Por la tarde se celebrará un cinefórum a raíz del visionado del documental “Des-nudos”, con Txell Esteve y Diana Casellas de Sant Joan de Déu Solidaritat.
Martes 7 - Salud mental y familias: acompañamiento en el proceso de cuidado
Las familias son agentes clave en el proceso de recuperación en salud mental. Esta jornada quiere reconocer y reforzar su papel, abordando los derechos de las personas atendidas y de las familias y reflexionando acerca de cómo mejorar la atención que reciben en la red de salud mental. Será un espacio para hablar de derechos, relaciones, necesidades y alianzas. Con profesionales, familias y entidades como Salut Mental Catalunya y la Federació Veus. Por la tarde se celebrará un taller sobre el proyecto de investigación cocreativa Co-Elna, una experiencia de trabajo conjunto entre mujeres y madres con experiencias propias en salud mental, investigadoras y profesionales del ámbito sanitario y social.
Miércoles 8 – Salud mental y deporte: impactos y límites
La actividad física puede ser una poderosa herramienta para la salud mental. Esta jornada explora la relación entre deporte y bienestar emocional, desde la experiencia de figuras públicas hasta proyectos comunitarios y de investigación. Conoceremos iniciativas como la marcha nórdica, la terapia azul o los proyectos Thalassa y Ultreya, y debatiremos sobre los límites y potenciales del deporte como herramienta de inclusión. Final de jornada con marcha nórdica abierta al público.
Jueves 9 – Investigación en salud mental: medicina personalizada para el futuro
¿Por qué si todos somos diferentes tenemos tratamientos iguales? La investigación abre caminos hacia una salud mental más precisa y adaptada a la medicina a medida. Esta jornada presenta avances en medicina personalizada, como la predicción de respuestas a los tratamientos, el uso de la realidad virtual o la terapia avatar. Expertos de diversos ámbitos debatirán sobre cómo la innovación puede transformar la atención y mejorar la calidad de vida. Una mirada hacia el futuro, con rigor y esperanza. Con Gustavo Deco (UPF), Philippe Mortier (Hospital del Mar Research Institute), Susana Ochoa (Parc Sanitari Sant Joan de Déu) y muchos más. Por la tarde, hay un taller experiencial para conocer ejemplos prácticos de proyectos de investigación en salud mental, como la visita a una de las salas inmersivas o el proyecto de realidad virtual, entre otros. Inscríbete aquí para reservar tu plaza para la visita guiada.
Viernes 10 – Salud mental e incertidumbre: cómo prepararnos
Cerrar la semana reflexionando sobre cómo afrontar la incertidumbre es clave. Con el clima, las emergencias y la incertidumbre global como factores emergentes en salud mental, del cambio climático a las crisis sociales, esta jornada analiza el impacto de un mundo cambiante en la salud mental. Con profesionales de distintos ámbitos, abordarán estrategias de adaptación a la incertidumbre, el futuro de las profesiones sanitarias y la importancia de la resiliencia colectiva. Con Hicham Achebak (ISGlobal), Marc Castellnou (Bomberos GRAF) y colegios profesionales sanitarios. Una clausura con mirada crítica y esperanzadora.
La última jornada ofrecerá a los asistentes un almuerzo de pie para el fomento del networking, delante del Auditorio Dr. Antoni Pujadas.
Viernes 10 - Feria de entidades de salud mental (17:00 a 21:00 h)
La primera Semana de la Salud Mental terminará con una feria de entidades de salud mental, en la plaza Catalunya de Sant Boi, con vocación solidaria y con el compromiso de generar un espacio social de encuentro entre ciudadanía, entidades, activistas y profesionales que trabajan en la prevención y promoción de la salud mental y para fomentar una mirada sin estigmas.
La feria, con actividades de sensibilización, prevención y antiestigma, quiere dar visibilidad a las diferentes formas de prevención que quieren promoverse y que van desde la alimentación saludable y el ejercicio físico hasta diferentes formas de expresión artística o la meditación como herramienta de equilibrio.
Programa detallado e inscripciones abiertas
Las actividades son gratuitas, pero hay que hacer inscripción previa. El formulario y el programa detallado ya están disponibles en la web del Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Los talleres de tarde requieren una inscripción individual, que también se encuentra en el propio programa.
Una semana para compartir, transformar y avanzar
Organizada en el marco del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), esta cita anual quiere visibilizar realidades, promover la participación ciudadana y construir una mirada colectiva hacia un futuro más justo, inclusivo y comunitario en el ámbito de la salud mental.